Resumen
La inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTeI) es crucial para el desarrollo económico y social de Colombia. Se necesita una mayor inversión en el sistema nacional de CTeI y una mayor formación en comunicación, divulgación y periodismo científico. Este artículo explica la importancia de la formación en CTeI desde la experiencia con la primera Cátedra Nacional de Divulgación y Periodismo Científico en la Universidad Nacional de Colombia, espacio académico interdisciplinario para la formación de comunicadores científicos, espacio que contribuyó a la construcción de una cultura de apropiación social del conocimiento científico. La cátedra se basó en los principios de la ciencia abierta y promovió un cambio cultural hacia el compromiso con la veracidad, la investigación y la capacidad de comunicación con la sociedad. Se desarrollaron sesiones teóricas y prácticas sobre las narrativas del periodismo científico, lo que permitió a los estudiantes explorar sus habilidades de comunicación y establecer vínculos con la sociedad.
Palabras clave: ciencia, tecnología, innovación, divulgación, periodismo científico, Colombia, inversión, formación.
La ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) han sido motores clave para el desarrollo económico y social de países líderes en el mundo. Según el Informe Nacional de Competitividad 2021-2022, “en Colombia el nivel de inversión en I+D es del 0,29% del Producto Inter- no Bruto (PIB), lo que sigue siendo bajo en comparación con el promedio de América Latina (0,56%) y países de la OCDE (2,5%)” (p. 16). Este bajo nivel de inversión limita la capacidad de Colombia para competir en la economía global y resolver problemas complejos a través de la innovación. A fin de aportar a la solución de los problemas del país y la región, el país necesita una mayor inversión y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Es necesario que este esfuerzo de inversión vaya más allá de la formación científica y se extienda a la formación para la comunicación, divulgación y periodismo de la ciencia. De esta manera, a la sociedad colombiana se le retribuirá con el conocimiento genera- do por la investigación científica a través de su apropiación social, de modo que aporte al desarrollo sostenible y sustentable del país, especialmente a través de la toma de decisiones informadas. En este artículo se expone la importancia de la inversión en CTeI en Colombia en relación con la formación para la comunicación, la divulgación y el periodismo científico.
En el transcurso de una educación a lo largo de la vida se debe enseñar a las y los niños, jóvenes y adultos sobre la importancia del conocimiento aplicado a la cotidianidad, a la forma como se desarrolla el individuo en comunidad y cómo se da el proceso de toma de decisiones trascendentales para el presente y futuro de la sociedad en los entornos locales, nacionales e internacionales. En este propósito, la ciencia, la tecnología y la innovación deben ser parte de su formación integral tanto para aprender a recibir la información como a comunicar de manera veraz, efectiva y de ética, especialmente en un contexto de noticias falsas (fake news) y sobrecarga de información.
En este contexto se dio origen a la primera Cátedra Nacional de Divulgación y Periodismo Científico en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la cual se estableció como un espacio académico interdisciplinario que contribuyó a la formación de comunicadores científicos actuales y futuros. La cátedra permitió generar un diálogo constructivo entre estudiantes de diferentes carreras y regiones del país, así como de diversas culturas y contextos. Esta diversidad de perspectivas enriqueció los conocimientos y permitió construir colectivamente un análisis del ethos del periodismo científico y los aportes que desde sus intereses particulares y grupos de investigación dieron lugar a ex- plorar nuevas narrativas y capacidades de comunicación. En definitiva, la Cátedra se convirtió en un espacio clave para impulsar la formación y el desarrollo de la comunica- ción y divulgación científica en Colombia, fomentando una cultura de apropiación social del conocimiento científico que contribuya al desarrollo sostenible del país.
Durante su desarrollo, la Cátedra se rigió por los principios de la ciencia abierta, tal como la define la Unesco: “abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos” (2021). La transición hacia la ciencia abierta permitió que la información, los datos y los pro- ductos científicos fueran más accesibles y compartidos con mayor facilidad gracias a la participación activa de todas las partes interesadas.
La cátedra logró uno de sus principales objetivos al pro- mover un cambio cultural tanto dentro de la Universidad como en la sociedad en general, enfocado en el compromiso con la veracidad, la investigación y la capacidad de comunicación y el establecimiento de vínculos con la sociedad para construir un futuro mejor por medio de experiencias y reflexiones con expertos. Para ello, se llevaron a cabo sesiones teóricas mediante la metodología de conversatorios con comunicadores, periodistas científicos de América La- tina y el Caribe, profesores y comunicadores de la Universidad y del país. Estas sesiones alcanzaron un total de 6895 visualizaciones en el canal de YouTube de @TelevisiónU- NAL, lo que demuestra un espacio de discusión abierto, interactivo y con gran participación. Las sesiones teóricas están disponibles en el canal de YouTube de manera atemporal, para el uso de cualquier persona interesada en aprender sobre cómo comunicar para aportar a la sociedad.
Se desarrollaron cuatro sesiones prácticas sobre las narrativas del periodismo científico en formato: prensa, radio, televisión y digital. La metodología de los talleres se desarrolló desde las experiencias y los conocimientos de las y los profesionales de la Unidad de Medios de Comunicación (Unimedios). Estos talleres permitieron a los estudiantes explorar sus capacidades, habilidades y creatividad dirigidas al desarrollo de productos finales de muy buena calidad y de alto impacto para la sociedad.
Reflexiones de este espacio académico para la sociedad
En Colombia, y en particular en la UNAL, existe un gran interés entre los estudiantes por aprender a comunicar la ciencia de manera efectiva. Los estudiantes de la cátedra están comprometidos con la idea de contribuir desde sus áreas de estudio a la solución de problemas en sus entornos y en el país en general. Un ejemplo concreto es el de una estudiante de matemáticas que, motivada por llevar el conocimiento matemático a la vida cotidiana y quitar el estigma que a menudo se asocia con esta disciplina, creó un pódcast para difundir estos conceptos de manera que aporte a la sociedad.
Desde las instituciones de educación superior, con el pro- pósito común de contribuir a la gestión y difusión del cono- cimiento, se debe promover la consolidación de programas académicos dirigidos a la comunicación y el periodismo científico, ya que uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestra sociedad es la proliferación de noticias falsas y la falta de habilidades críticas, teóricas y éticas en la comunicación (Tandoc, 2019). Además, dado que los estudiantes son los futuros científicos, profesionales y líderes de la nación, es crucial que les brinden las herramientas necesarias para que puedan tomar decisiones informadas y éticas en el presente y futuro, siendo la formación en competencias comunicativas, divulgación y periodismo científico una vía de desarrollo de la formación integral.
Sin embargo, aún queda un gran camino por recorrer, especialmente por un compromiso real de todas las instituciones y los actores sociales del país para invertir en la formación de ciudadanos capaces de aportar a la apropiación social del conocimiento y así afrontar juntos los desafíos y los retos locales y globales. La formación de programas académicos para la comunicación y el periodismo científico es una herramienta clave en este proceso y debe ser valorada y apoyada por todos los sectores. Es necesario aumentar esfuerzos con mras a construir una sociedad más informada, crítica y comprometida con el desarrollo sostenible y el bienestar de todos.
Referencias
Consejo Nacional de Competitividad. (2021). Informe Nacional de Competitividad 2021-2022. https://compite. com. co/wp-con- tent/uploads/2021/12/CPC_INC_2021-2022-COMPLE- TO.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2021) Recomendación de la Unesco sobre la Ciencia Abierta. https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000379949_spa
Tandoc Jr., E. C. (2019). The Facts of Fake News: A Research Review. Sociology Compass, 13(9), e12724.