La emergencia sanitaria generada por la covid-19, que causó el cierre temporal de las empresas y otras complicaciones económicas adicionales, ha llevado al país a un momento crítico respecto a su situación fiscal, el recaudo se redujo un 7 % y el endeudamiento pasó de 52 al 65 % del PIB durante el 2020 (Fajardo y Villabona, 2021). A pesar de que se requiere una solución estructural enfocada a futuro, la prioridad del Gobierno apunta a reducir el impacto en el corto plazo mediante una nueva reforma tributaria.
En medio de este contexto, algo indiscutible es la preocupante situación de las finanzas públicas y la clara necesidad de realizar la reforma tributaria. La discusión se centra en definir quiénes serán los que soportarán la mayor carga después de aplicarse los cambios. A continuación, se resaltan los puntos más relevantes de esta.
IVA
Quizás el punto más discutido hasta el momento ha sido el incremento en el recaudo que se busca a través del IVA, el cual se daría por medio del cambio de categoría de exentos a excluidos o la modificación de las tarifas. Cualquiera de las dos opciones implicaría mayores costos para los consumidores, ya sea directamente por el impuesto o por el aumento de precios debido a la incapacidad de deducir el IVA de la cadena de producción. Por ejemplo, para dimensionar el impacto de este tipo de medidas, si se aplica el IVA a todos los productos de la canasta familiar, las personas de menores ingresos necesitarán aumentar su nivel de ingresos en un 13 % para igualar su nivel actual de consumo, lo cual es un panorama complicado teniendo en cuenta los altos niveles de desempleo e informalidad, que aumentaron por la pandemia.
El Ministerio de Hacienda ha mencionado que las exenciones, que benefician a las personas más ricas del país, generan un costo fiscal de $51 billones (Carrasquilla, 2021). Últimamente se ha tratado de compensar el impacto del impuesto en las familias de menos recursos con el mecanismo denominado “devolución del IVA”. La información respecto a este y cómo se ha manejado hasta el momento aún es deficiente, cuestión que genera dificultades para conocer la cobertura real, pues, aunque sí reduce el impacto sobre las personas en situación de pobreza, no alcanza a cubrir a toda la población en estas condiciones, pues para ello, este mecanismo debería beneficiar a cerca del 43 % de las personas del país. Además, en cuestiones de progresividad, el peor impacto lo recibe la clase media al no ser capaz de acceder a este tipo de mecanismos.
Personas naturales
Se ha propuesto aumentar la base gravable de renta, esto ayudaría a una mayor recopilación de información por parte de la Dian e investigaciones de otras instituciones, pero las repercusiones negativas son notables, dado que la clase media tendría que soportar una mayor carga fiscal, aumentando así la desigualdad. Por otro lado, la sostenibilidad de la propuesta recae sobre la capacidad de la Dian para manejar los datos y evitar las posibles evasiones, lo que puede generar problemas, ya que esta institución no tiene la estructura ni el personal para administrar esta cantidad de información.
Hay otras propuestas adicionales que deberían ser tomadas en cuenta en la construcción del articulado de la reforma, tales como una sobretasa a los dividendos, que reduzca la inequidad horizontal en renta; impuestos a las herencias, una importante fuente de recaudo aplicada en varios países; la prórroga del impuesto al patrimonio, vigente hasta el año gravable 2023 y la sobretasa a las personas de mayores ingresos.
Personas jurídicas
Respecto a las personas jurídicas se ha planteado principalmente la reducción de la tarifa nominal del impuesto de renta acompañada de un recorte en los beneficios tributarios. Si estas medidas se aplican adecuadamente podrían solucionar por lo menos dos grandes problemas de los que se ha hablado desde hace varios años en el país: la presión tributaria sobre las personas jurídicas (mayor que la que hay sobre las personas naturales), contrario a lo que sucede en países de la Ocde (2019) y la profunda inequidad horizontal entre los sectores en el impuesto de renta de personas jurídicas (Villabona y Quimbay, 2017).
En este mismo sentido, se tiene la sobretasa de renta al sector financiero, el más favorecido tributariamente. Lo ideal sería no tener que hacer uso de sobretasas sino ajustar la inequidad desde su origen, en los beneficios tributarios. Sin embargo, mientras no se hagan los ajustes necesarios a los impuesto, este tipo de soluciones son útiles para compensar dicho problema.
Adicionalmente, se ha llegado a hablar de una sobretasa a las empresas, impuesto que si no se aplica con cuidado implicaría resultados contrarios a los que se esperaría llegar en el sector empresarial. Para hablar de sobretasas a las empresas se deberían fijar qué criterios se deben tener en cuenta, por ejemplo, tamaño de la empresa, nivel de ingresos, entre otros, que permitan obtener el recaudo esperado, manteniendo principios de progresividad y equidad.
Otras consideraciones
Claramente, los beneficios tributarios deben ser revisados en todos los impuestos, al respecto se podría considerar la eliminación de aquellos creados con la Ley 2010 de 2019, la anterior reforma tributaria. Pero no sólo habría que revisar la última reforma sino trazar la creación de los diferentes beneficios a lo largo de los años y eliminar aquellos que no cuentan con ningún sustento técnico o social.
Cuando se habla profundamente de beneficios, no se puede asumir que el costo fiscal de no cobrar el IVA a productos de la canasta familiar es equiparable con el costo generado por cualquier otro beneficio. El informe de la comisión de expertos ha centrado la discusión en que el IVA representa el mayor costo fiscal en el momento (Dian, Ocde, Ministerio de Hacienda, 2021), pero desviar la atención hacia el IVA es ignorar completamente la dinámica detrás de cada impuesto y sus beneficios respectivos.
Adicionalmente, otros aspectos clave que no se deberían olvidar son: la administración tributaria en el país, seguimiento de flujos financieros a paraísos fiscales, actualización catastral, gravamen a los movimientos financieros (GMF) e ICA.
Conclusión
La coyuntura en la que se encuentra el país requiere de la aplicación de la reforma tributaria, pero sin que esta afecte a las personas con menos recursos, quienes han sido las más perjudicadas por la situación actual. En ese sentido, la reforma debería estar enfocada en aumentar el recaudo de las personas con mayores ingresos.
Las medidas que se han propuesto sobre el IVA y aumento de la base gravable en renta de personas naturales van en contra de lo que se busca, ya que afectan directamente las personas en situación de pobreza y clase media. Especialmente, en lo relacionado con el IVA, que afecta a todas las familias, pese al mecanismo de devolución del IVA.
Finalmente, es necesario tener en cuenta la existencia múltiples fuentes de recaudo, más allá de IVA y renta, las cuales representan alternativas que no afectarían a las personas de menores ingresos y con las cuales se podrían obtener los recursos necesarios para cubrir las necesidades fiscales. Los temas mencionados se deben integrar para llevar a cabo la tan esperada reforma tributaria, estructural y progresiva, que el país necesita.
Referencias
Carrasquilla, A. (2021). Propuestas del Gobierno para la reforma tributaria del año 2021. En ANIF (Organizador), seminario virtual: Ahora sí llegó el momento de la reforma fiscal [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nraAkKUT8AM&t=12619s&ab_channel=ANIF
Fajardo, J., y Villabona, J. (18 de febrero de 2021). No más reformas tributarias que favorezcan a los más ricos. UN Periódico digital. Recuperado de http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/no-mas-reformas-tributarias-que-favorezcan-a-los-mas-ricos/
Dian, Ocde y Ministerio de Hacienda (2021). Informe de la Comisión de Expertos en Beneficios Tributarios. Recuperado dehttps://img.lalr.co/cms/2021/03/17165545/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf
Ocde (2019). Estudios económicos de la OCDE–Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2019-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf
Villabona, J. O., y Quimbay Herrera, C. J. (2017). Tasas efectivas del impuesto de renta para sectores de la economía colombiana entre el 2000 y el 2015. Innovar, 27(66), 91-108. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66805