Regulación de la inteligencia artificial: cómo diferentes países están regulando la inteligencia artificial y cómo lo hacen las políticas al respecto en Colombia

En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial (ia) se encuentra en el centro de la revolución tecnológica que moldea el presente y el futuro de la humanidad. Se ha exhibido como el gran movimiento del siglo xxi, mientras entre los derrotistas y los abanderados de esta se evidencian ventajas notables

Inteligencia artificial en el sistema nacional de cambio climático

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, con consecuencias que abarcan desde eventos climáticos extremos hasta la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas. Ante esta crisis global, es esencial que los gobiernos y las organizaciones adopten enfoques innovadores dirigidos a comprender, predecir y abordar sus impactos

El cambio climático y su repercusión en las líneas limítrofes: análisis multitemporal de la frontera Colombia-Venezuela durante el período 2018-2023

Los ríos de Colombia, un país caracterizado por su variada geografía, desempeñan un papel fundamental en la delimitación de territorios tanto dentro del país como en sus fronteras internacionales. Sin embargo, en la actualidad, estos límites fluviales se enfrentan a desafíos significativos que amenazan con alterar su curso y, por ende, su influencia en la soberanía territorial.

¿Qué es la educación integral? Retos y propuestas para el sistema educativo en las sociedades actuales

La educación integral se puede constituir como una herramienta que brinde conocimientos en cuanto al manejo de emociones, contextos, competencias ciudadanas, educación básica en todas las áreas del conocimiento y educación inclusiva, en pro de promulgar, proteger y brindar garantías en derechos humanos, con base en el respeto y la sana convivencia a toda la población estudiantil, entre otras.

La reglamentación: un nuevo paso para el gremio de transportes

El artículo aborda la legalización de las plataformas de transporte en Colombia, un asunto que ha generado debate desde su llegada al
país en el 2013. Se analiza el borrador del proyecto de ley y el impacto negativo que este
supuso para las plataformas de movilidad, lo
que generó controversias entre este gremio
y el de taxistas, quienes argumentan que los requisitos legales establecidos dificultan significativamente su capacidad de competir en el
mercado

Cambio de gabinete

En el año 2020, tras la pandemia del COVID 19, la sociedad colombiana empezó a padecer las consecuencias de una economía mundial casi estática. Este fenómeno afectó indistintamente a todos los sectores pro- ductivos del país. Miles de personas se quedaron sin trabajo y tuvieron que buscar nuevas oportunidades laborales.

La tecnología como herramienta para la resolución de conflictos alrededor de la gestión del agua

La población mundial alcanzó en el 2022 los 8000 millones de habitantes y se espera que en treinta años llegue a los 10.000 millones (Naciones Unidas, s. f.). Con este volumen de crecimiento es necesario satisfacer las necesidades básicas sin comprometer los recursos para la supervivencia de las generaciones futuras, lo que resalta la importancia del desarrollo sostenible.